En el canto XVIII de la Ilíada se describe el forjado de un escudo por parte del dios Hefesto para Aquiles a petición de su madre, Tetis. Los versos narran con detalle las escenas cívicas, agrarias y pastoriles cinceladas en…
Según parece una semana atrás estuvimos al borde de la extinción como especie. Pero no ha sido la primera vez ni será la última. De lo sumamente agradecido que me encuentro he decidido compartir con vosotros la primera referencia escrita…
El ojo de Horus ó Udjat (siempre en singular) era para los antiguos egipcios un símbolo protector, mezcla de ojo humano y halcón peregrino. Los antiguos egipcios incorporaron este elemento mágico a la navegación, pintando 2 ojos gemelos pero independientes,…
Se trata de una obra de la artesanía de taracea, arte típico de Sumer y Acad consistente en incrustar piedras y otros materiales distribuidos en bandas. Fue encontrado por el arqueólogo británico Leonard Woolley en la década de 1920 en la…
Se trata de un código de leyes fechado entre los años 2100 y 2050 ANE durante el reinado de Urnamma de Ur (2112 – 2095 ANE), quien es citado en el prefacio del código. A pesar de ello, algunos historiadores…
Los sumerios ya son unos viejos conocidos nuestros y como inventores de la escritura también lo fueron de mitos, creencias y tradiciones que han llegado a nosotros a través de la cultura judío-cristiana. Ya en las tablillas más antiguas -fase…
A medida que las cientos de miles de tablillas se fueron -y se van- desenterrando y traduciendo ha ido surgiendo todo un “mundo intelectual” de las culturas de Mesopotamia. En estas tablillas se refleja todo el quehacer, sentir y pensar…
“Saber cómo acabó el mundo romano y por qué, nos podría hacer entender cómo puede acabar esta crisis” Prof. Gonzalo Bravo – Catedrático de Historia Antigua en la Universidad Complutense de Madrid y experto en el mundo romano. Parece que…
Carthago Nova es un largometraje de animación digital que a través de una trama y unos personajes de ficción nos transporta al siglo I y nos permite descubrir una de las ciudades más importantes de Hispania. Fue finalista a mejor…
Si bien parece que la tendencia actual entre los investigadores no es a considerar la civilización como la meta a alcanzar por la humanidad sino, más bien, asimilarla con el comienzo de las desigualdades sociales, es un hecho que la…
Como a toda buena civilización de la antigüedad -de hecho, es la que sigue causando más fascinación e interés- a la egipcia no podía faltarle la existencia de un laberinto. Esas construcciones ciclópeas que tanto se repiten en las creaciones…
A finales del siglo XIX entre los eruditos europeos surgió el interés de buscar las pruebas materiales de lo narrado en La Biblia. De este modo se iniciaron campañas arqueológicas financiadas íntegramente por capital privado y bajo la dirección de…
Un investigador de la Universidad de Leicester ha identificado lo que parece ser la evidencia arqueológica más antigua de armamento químico. Simon James ha presentado indicios de que una veintena de soldados romanos, encontrados en una antigua mina asediada en…
Pater Historiae es cómo Cicerón definió a este viajero que puso por escrito todos los conocimientos que logró recabar en sus viajes acerca de los pueblos que habitaban y habían habitado el mundo conocido para que no “llegara a desvanecerse…
Mucho se ha avanzado en el conocimiento de la cultura íbera y es indudable su legado en aspectos tan importantes como el armamento romano, las técnicas de combate e incluso en las relaciones entre los generales y sus soldados. La…