Gadir fue uno de los asentamientos fenicios más antiguos de Occidente. Hacia el 1.000 ANE se produjeron las primeras arribadas de tanteo por los fenicios de Tiro. El estudio de este enclave no es solo importante a nivel de la historia local, si no también en el campo de la investigación de las poblaciones de la antigüedad.
La estela de Nora
[caption id="attachment_567" align="alignright" width="400"] Estela de Nora dispuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Cagliari[/caption] Se admite en general que la estela inscrita de Nora constituye el hallazgo fenicio más...
Exposición: de Asiria a Iberia
Desde el 22 de septiembre y hasta el próximo 4 de enero, si te encuentras en Nueva York o tienes planeado hacer una visita a la gran ciudad, no puedes...
El viaje de Hannon
Un almirante cartaginés, llamado Hannon, hacia el siglo V ANE se hizo a la mar a lo largo de la costa occidental africana, en dirección sur, más allá del estrecho...
La navegación en Egipto
Parece ser que la navegación a gran escala empezó en Egipto, hace más de 6.000 años, por el río Nilo. En algunas pirámides, se han encontrado enterrados, junto con los...
El garum
Su origen es fenicio pese a que su etimología provenga del griego garus -un tipo de pez con el que los griegos comenzaron a realizar sus salazones- y lo más...
La diáspora fenicia
El Bronce Final de la franja levantina del Mediterráneo -las actuales Siria, Líbano, Palestina e Israel- fue un periodo muy difícil para las gentes que allí se había ido asentando....
Navegación en el Mediterráneo
Desde una época muy temprana se accede a la navegación de cabotaje por el mediterráneo, con el descubrimiento de las corrientes y de los vientos se dieron cuenta de que...