arma

Las alabardas argáricas

Es un tipo de arma que por sus características se tardó mucho en identificar como tal, ya que se englobaba dentro del grupo de puñales o de hachas de pequeño tamaño. Si bien fue diseñada para una función muy específica que refleja el grado de especialización del que gozaban las sociedades prehistóricas y que años atrás la arqueología y la historia les había negado. Eran armas ofensivas que solían poseer determinados guerreros que, al morir, se enterraban con ellas dado su gran valor simbólico e identificador del grupo social dominante. Constaban de dos partes: una pieza metálica con forma apuntada fundida en molde bivalvo; y un astil de madera que se enmangaba en ángulo recto, del que en contadas ocasiones nos queda resto alguno. Los hermanos Siret en su gran obra “Las primeras edades del metal en el S. E. de España” ya establecieron las características que diferenciaban este tipo… Seguir leyendo