alfabeto

Como el alfabeto lo inventaron mineros iletrados

Contexto histórico Para los asiáticos, como se llamaba por aquel entonces a todas las gentes que provenían de más al este de la península del Sinaí, el Delta del Nilo con su exuberancia y sus fértiles marismas ricas en peces y aves era poco menos que el Jardín del Edén. Desde los primeros tiempos, los cananeos y otros asiáticos (hicsos) habían acudido a instalarse en los márgenes orientales del Delta del Nilo. Esta realidad histórica se encuentra descrita en el episodio bíblico de la hambruna de Canaán que forzó a la descendencia de Jacob a migrar a Egipto (Génesis 46:1-7). Al comienzo de Reino Medio (ca. 2050 ANE) la presión migratoria al este del Delta se intensificó de tal forma que los faraones egipcios ordenaron construir una serie de fortalezas en los principales corredores que se adentraban al país desde la Península del Sinaí. Estas fortalezas se encontraban comunicadas entre… Seguir leyendo

La esfinge de Serabit el-Khadim

Esta esfinge realizada en piedra arenisca rojiza fue encontrada en 1905 por Flinder Petrie en el templo del asentamiento minero de Serabit el-Khadim, península del Sinaí. Se trata de una escultura votiva a la diosa Hathor, Señora de las Turquesas. Data del Reino Medio, ca. 1800 ANE. Al igual que la piedra de Rosetta fue clave para descifrar la escritura jeroglífica egipcia a partir del griego clásico, esta esfinge ha sido el eslabón para descodificar el proto-sinaítico a partir de los jeroglíficos. La forma de los signos de ambas inscripciones sugiere que dan la misma información. En hierogláfico se puede leer "Amado de Hathor" y en proto-sinaítico "Amado de B’alat" (Hathor en su forma oriental). Esos trazos que conforman lo que se ha llamado la escritura proto-sinaítica era utilizada por los trabajadores semitas de las minas de turquesas. Cada vez queda mas probado que esta escritura diese lugar a la aparición del… Seguir leyendo