nabucodonosor

El yacimiento de Ashkelon, puerto comercial milenario

Su posición estratégica ayudó a su desarrollo como urbe. Este puerto natural yace en una bahía tranquila a medio camino de la ruta caravanera que unía Babilonia con Egipto. Por mar, recibía a las naves cargadas con mercancías y, por tierra, a las caravanas procedentes de oriente que acababan su largo recorrido en ésta y otras tantas ciudades-estado de la franja costera levantina. En su época de mayor esplendor llegó a alcanzar las 51 ha. y a albergar a 15.000 individuos en el interior de sus potentes murallas. Ellas son el único vestigio que ha llegado hasta nuestros días de aquella milenaria ciudad portuaria, tras haber sufrido numerosos cambios de trazado, demoliciones y reconstrucciones debido al paso del tiempo y de constantes asedios. La primera referencia a esta ciudad la encontramos en la estela de Merneptah (iskeluni) dónde se les pone en relación ya con la palabra habiru, posiblemten los hebreos. Debió de gozar de… Seguir leyendo

Los Jardines Colgantes de ¿Babilonia?

Fue otra de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo pero siempre se ha especulado y dudado si realmente existieron o si en realidad se trata de una alegoría a otro tipo de construcción del que si se tienen constancia en la región, como pueden ser los zigurats. El hecho es que las primeras referencias escritas que tenemos hablan de su innegable existencia pero bien es cierto que proceden de autores muy posteriores a la destrucción y abandono del lugar al que se refieren en sus textos como los Jardines Colgantes. De hecho, se han podido identificar algunas estructuras que guardan características parecidas a las descritas en las fuentes escritas pero nunca dónde señalaban. Este es el caso de una nueva teoría de un historiador de la Universidad de Oxford, que ha recabado evidencias que prueban que Los Jardines Colgantes de Babilonia se encontraban de hecho a 480 km. de dicha ciudad.… Seguir leyendo