minería

Como el alfabeto lo inventaron mineros iletrados

Contexto histórico Para los asiáticos, como se llamaba por aquel entonces a todas las gentes que provenían de más al este de la península del Sinaí, el Delta del Nilo con su exuberancia y sus fértiles marismas ricas en peces y aves era poco menos que el Jardín del Edén. Desde los primeros tiempos, los cananeos y otros asiáticos (hicsos) habían acudido a instalarse en los márgenes orientales del Delta del Nilo. Esta realidad histórica se encuentra descrita en el episodio bíblico de la hambruna de Canaán que forzó a la descendencia de Jacob a migrar a Egipto (Génesis 46:1-7). Al comienzo de Reino Medio (ca. 2050 ANE) la presión migratoria al este del Delta se intensificó de tal forma que los faraones egipcios ordenaron construir una serie de fortalezas en los principales corredores que se adentraban al país desde la Península del Sinaí. Estas fortalezas se encontraban comunicadas entre… Seguir leyendo

Los romanos también contaminaban

Antes de la Revolución Industrial que se inició en la Inglaterra victoriana de la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX el mundo no se había visto afectado por el impacto contaminante de la acción humana. La polución generada hasta esa época se consideraba irrisoria. Y digo se consideraba porque es lo que se ha mantenido hasta la actualidad cuando una investigación ha demostrado que las burbujas encerradas en barras de hielo extraídas de Groenlandia muestran trazas sospechosamente altas de gases invernaderos desde al menos hace 2.000 años. Célia Sapart de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) lidera un grupo de 15 científicos de Estados Unidos y Europa que han certificado la presencia de metano en testigos de hielo de 2.100 años de antigüedad. Este tipo de gas aparece de forma natural en la atmósfera en pequeñas concentraciones pero cuando éstas son altas es debido a diversos factores… Seguir leyendo