iberia

Exposición: de Asiria a Iberia

Desde el 22 de septiembre y hasta el próximo 4 de enero, si te encuentras en Nueva York o tienes planeado hacer una visita a la gran ciudad, no puedes perderte la exposición que ha organizado el Metropolitan Museum of Art: “De Asiria a Iberia en los albores de la Época Clásica”. Se van a exponer más de 260 objetos (préstamos de las colecciones más relevantes de Europa Occidental, el Cáucaso, Oriente Próximo, Norte de África y Estados Unidos) con el objetivo de hacer ver al público las profundas raíces de la interacción entre el antiguo Oriente Próximo y las tierras próximas a las costas mediterráneas, así como su impacto en las tradiciones artísticas que se desarrollaron en la región posteriormente. Lógicamente, pueden observarse —como, de hecho, se observarán— paralelos muy claros entre las piezas de esta muestra cuyo objetivo será mostrarnos uno de los primeros fenómenos “globalizadores” de la… Seguir leyendo

La diáspora fenicia

El Bronce Final de la franja levantina del Mediterráneo -las actuales Siria, Líbano, Palestina e Israel- fue un periodo muy difícil para las gentes que allí se había ido asentando. Se produjo un empeoramiento sustancial del nivel de vida de estas poblaciones sirio-fenicias, si bien se desconoce el verdadero motivo de ello. Entre las posibles causas que explicarían su salida al Mediterráneo, alrededor del siglo X ANE, encontramos: El efecto eco de las movimientos de los llamados Pueblos del Mar (circa s. XII ANE). Un cambio en el clima de la región que intensificó el déficit agrícola debido a una explosión demográfica. La presión que los Estados orientales ejercían sobre la zona. En aumento, tras su reestructuración y reorganización tras las invasiones del siglo XII ANE. El hecho es que se produjo un “efecto llamada” debido a las bondades que ofrecía Occidente respecto a la situación cada vez mas difícil del… Seguir leyendo