guerra química

La primera guerra química

Un investigador de la Universidad de Leicester ha identificado lo que parece ser la evidencia arqueológica más antigua de armamento químico. Simon James ha presentado indicios de que una veintena de soldados romanos, encontrados en una antigua mina asediada en la ciudad de Dura Europos (Siria) fallecieron no como resultado de una estocada con espada o de un lanzazo, sino asfixiados. Dura Europos, ciudad a orillas del Éufrates, fue conquistada por los romanos durante el periodo expansivo de Trajano, quienes entonces instalaron allí una gran guarnición de tropas para contener a los partos. Su papel de ciudad fronteriza se vio fortalecida con la política de fortalecimiento del limes, lo que la dotó de la infraestructura propia de cualquier ciudad romana pese a encontrarse en medio del desierto. Su estrecha relación con su vecina Palmira también alentaron su efímero esplendor. Alrededor del año 256 ANE, la ciudad fue sometida a un feroz asedio por… Seguir leyendo