Los sueños en la antigüedad, el diálogo con los dioses
Todos los pueblos de la antigüedad atribuyeron, en mayor o menor grado, una extraordinaria importancia a los sueños y a su interpretación. En el antiguo Oriente Próximo se llegó a creer que lo onírico, visionario o extático revelaba, o podía revelar, realidades superiores ocultas e inaccesibles a los hombres. Ello, en mayor o menor medida, fue evolucionando y se puede decir que incluso en la actualidad con las apariciones santas se sigue produciendo. Un ejemplo muy claro lo encontramos siglos más tarde en las pitias griegas que se valían de un estado inducido por psicofármacos para elaborar sus oráculos. Los sueños, por lo tanto, fueron el primer estadio, la primera aproximación de establecer una comunicación entre los dioses y los seres humanos ya que entre ambos mediaba unas distancias muy difíciles de franquear de un modo ortodoxo. Mantener dicha comunicación resultaba indispensable pues se llegó a entender desde muy pronto… Seguir leyendo