creación

El Benben: cosmogonía de los antiguos egipcios

El mito de la creación es recurrente en todas las religiones de la Historia de la Humanidad. Dar una explicación al origen y la causa primera de todo lo que nos rodea y nos afecta como humanos ha sido y es una de las primeras de nuestras preocupaciones. Ese Deux ex machina, el motor primigenio que puso a todo el Universo en funcionamiento ha sido descrito e imaginado desde los albores de la humanidad. En la actualidad e, incluso, en ambientes alejados del misticismo o la religión, la idea que ha calado en el imaginario de las personas es la de un vacío previo, la NADA, seguido de una gran explosión que tras miles de millones de años de expansión y fuerzas cósmicas termina por germinar vida. La explicación científica respecto a este tema no dista mucho de la que concibieron las élites egipcias en un tono puramente mítico y… Seguir leyendo

La primera huelga fue cosa de dioses

Este relato lejos de narrar la primera huelga de la Historia, ya que como tal se le queda pequeña, nos sitúa en un tiempo y un espacio primordial, mucho anterior y completamente ajeno a lo humano. Se trata de un fragmento de un texto de carácter mitológico titulado Enuma ilu awilum que podría traducirse como “Cuando los dioses estaban todavía haciendo de hombres”. Sus protagonistas por lo tanto son dioses pero, tan en cuanto, han sido creados a partir del imaginario de las personas, se comportan del mismo modo, tal y como veremos, ante situaciones adversas. El relato también es conocido como Atrahasis (“El muy sabio”) y nos ha llegado en varias copias realizadas a lo largo de la historia, aunque en un estado muy fragmentario. No obstante, con todos los testigos que se han logrado reunir se ha podido reconstruir la historia casi en su totalidad. El manuscrito firmado… Seguir leyendo

Dilmun, el paraíso sumerio

Los sumerios ya son unos viejos conocidos nuestros y como inventores de la escritura también lo fueron de mitos, creencias y tradiciones que han llegado a nosotros a través de la cultura judío-cristiana. Ya en las tablillas más antiguas -fase Uruk IV- los sumerios describieron una región semi-mítica situada al sur de dónde se encontraban (actual sur de Iraq). Dicho lugar lo llamaron Dilmun y aparece recogido en sus tablillas de dos modos muy diferentes: el Dilmun mitológico y el Dilmun comercial. Pese a que ambos son situados en una región aneja, se desconoce por qué motivo un enclave comercial fue asimilado como el paraíso para los sumerios. Quizás fuese su verdadero lugar de procedencia idealizado o los comerciantes contaban historias maravillosas para mantener el negocio activo que con el paso del tiempo perdieron dicha función y se entrevelaron con el resto de su corpus mitológico. El Dilmun mítico es… Seguir leyendo