cádiz

Las naves de la Laja Alta

Se trata de un abrigo rocoso cercano a la localidad gaditana de Jimena de la Frontera descubierto en 1978 por Francisco Corbacho, vecino de ese mismo municipio. Hace unos años se abrió un centro de interpretación de la prehistoria de Cádiz en la que se incluyó un panel-replica de sus murales dado que su acceso y progresivo deterioro hacen del abrigo un lugar poco atractivo para los visitantes, salvo los muy interesados o practicantes de senderismo. La composición muestra una de las escenas marítimas más antiguas del occidente mediterráneo y han sido el pilar básico para apoyar las teorías de aquellos investigadores que sostienen que hubo un período previo a las colonizaciones fenicias, en las que poblaciones locales ya mantuvieron contacto con gente del mediterráneo oriental. Aparecen representados barcos que por sus detalles pueden ser clasificados como pertenecientes al mundo Egeo y pese a que su datación no es muy… Seguir leyendo

El Castellum Aquae de Sierra de Aznar

El yacimiento Sierra de Aznar se sitúa al sureste de la localidad de Arcos de la Frontera, en la serranía del mismo nombre y a una altura de 413 msnn. Se trata de uno de los ciudades ibero-romanas de mayor envergadura y peor conocidas de la provincia de Cádiz. El interés de este emplazamiento radica, sobre todo y sin menospreciar el conjunto, en una construcción típica romana de tipo hidráulico -castellum aquae- que permanece oculta por la vegetación y que posee como mayores atractivos una gran cisterna de época romana que podía albergar hasta 2 millones de litros de agua y un sistema de 5 cisternas menores de decantación dispuestas en niveles escalonados que fueron construidas aprovechando el desnivel del terreno y los sumideros naturales. La cisterna de acumulación -caput aquae- también conocido por el Baño de la Reina, es sin duda, lo más impresionante. Y es que, el castellum… Seguir leyendo