british museum

La esfinge de Serabit el-Khadim

Esta esfinge realizada en piedra arenisca rojiza fue encontrada en 1905 por Flinder Petrie en el templo del asentamiento minero de Serabit el-Khadim, península del Sinaí. Se trata de una escultura votiva a la diosa Hathor, Señora de las Turquesas. Data del Reino Medio, ca. 1800 ANE. Al igual que la piedra de Rosetta fue clave para descifrar la escritura jeroglífica egipcia a partir del griego clásico, esta esfinge ha sido el eslabón para descodificar el proto-sinaítico a partir de los jeroglíficos. La forma de los signos de ambas inscripciones sugiere que dan la misma información. En hierogláfico se puede leer "Amado de Hathor" y en proto-sinaítico "Amado de B’alat" (Hathor en su forma oriental). Esos trazos que conforman lo que se ha llamado la escritura proto-sinaítica era utilizada por los trabajadores semitas de las minas de turquesas. Cada vez queda mas probado que esta escritura diese lugar a la aparición del… Seguir leyendo

La primera huelga fue cosa de dioses

Este relato lejos de narrar la primera huelga de la Historia, ya que como tal se le queda pequeña, nos sitúa en un tiempo y un espacio primordial, mucho anterior y completamente ajeno a lo humano. Se trata de un fragmento de un texto de carácter mitológico titulado Enuma ilu awilum que podría traducirse como “Cuando los dioses estaban todavía haciendo de hombres”. Sus protagonistas por lo tanto son dioses pero, tan en cuanto, han sido creados a partir del imaginario de las personas, se comportan del mismo modo, tal y como veremos, ante situaciones adversas. El relato también es conocido como Atrahasis (“El muy sabio”) y nos ha llegado en varias copias realizadas a lo largo de la historia, aunque en un estado muy fragmentario. No obstante, con todos los testigos que se han logrado reunir se ha podido reconstruir la historia casi en su totalidad. El manuscrito firmado… Seguir leyendo