7 maravillas

Los Jardines Colgantes de ¿Babilonia?

Fue otra de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo pero siempre se ha especulado y dudado si realmente existieron o si en realidad se trata de una alegoría a otro tipo de construcción del que si se tienen constancia en la región, como pueden ser los zigurats. El hecho es que las primeras referencias escritas que tenemos hablan de su innegable existencia pero bien es cierto que proceden de autores muy posteriores a la destrucción y abandono del lugar al que se refieren en sus textos como los Jardines Colgantes. De hecho, se han podido identificar algunas estructuras que guardan características parecidas a las descritas en las fuentes escritas pero nunca dónde señalaban. Este es el caso de una nueva teoría de un historiador de la Universidad de Oxford, que ha recabado evidencias que prueban que Los Jardines Colgantes de Babilonia se encontraban de hecho a 480 km. de dicha ciudad.… Seguir leyendo

El primero de los mausoleos

Estos monumentos funerarios de tan suntuosa arquitectura no podían tener un origen más drámatico y dulce. Esta es la historia de la construcción del primer mausoleo de la Historia, el que inspiraría y daría nombre a todos los que estarían por construirse. Allá por la mitad del IV ANE, el pequeño reino de Caria, en Asia Menor, gozaba de sin igual prosperidad bajo el cetro del rey Mausolo y de su esposa Artemisa. No había pareja humana más unida y más feliz que el matrimonio real. Tenía el soberano su residencia en Halicarnaso (actual Budrum, Turquía), una gran ciudad, notable por sus templos y palacios, rodeados de magníficos parques y fragantes jardines. La reina era la única ilusión del rey Mausolo; y la bella Artemisa no vivía más que para adorar a su marido. Un día de otoño del año 353 ANE, el rey Mausolo se sintió repentinamente enfermo. Asaltada… Seguir leyendo

El laberinto de Egipto

Como a toda buena civilización de la antigüedad -de hecho, es la que sigue causando más fascinación e interés- a la egipcia no podía faltarle la existencia de un laberinto. Esas construcciones ciclópeas que tanto se repiten en las creaciones mitológicas de los pueblos del mediterráneo era dónde se ponía en el más extremo de los apuros a los héroes para probar su astucia e inteligencia. Al formar parte de ese corpus mitológico podían tratarse simplemente de hipérboles literarias de construcciones reales -caso del palacio de Cnossos en Creta- que, si bien es verdad, presentan una organización laberíntica del espacio. El miedo a lo desconocido, a lo ajeno, a perderse en un mundo lleno de criaturas que pueden dañarnos es lo que acompaña y relaciona a todos los laberintos y culturas de la antigüedad. El hecho es que en Egipto, la arqueología aún no ha desvelado construcción alguna de ese… Seguir leyendo