Navegación en el Mediterráneo

Desde una época muy temprana se accede a la navegación de cabotaje por el mediterráneo, con el descubrimiento de las corrientes y de los vientos se dieron cuenta de que fácilmente podrían regresar al este europeo. No obstante sólo podemos hablar de descubrimiento de una nueva ruta comercial cuando la expedición realiza el viaje de vuelta, cuando se puede dar a conocer de la existencia de nuevos pueblos. Los puntos negros son aquellas zonas del Mediterráneo desde las que no se divisa tierra firme. Son muy escasas ya que la costa de este mar es muy accidentada, tan sólo el norte de África es llano. Se conocen bastante bien los barcos, gracias a sus representaciones en las cerámicas o a los exvotos con forma de barco. También se han encontrado representaciones locales en abrigos y cuevas desde los que se podía apreciar claramente el estrecho de Gibraltar. Son canoas que… Seguir leyendo

Los Augures

Los augures eran los sacerdotes de la antigua Roma especializados en interpretar los signos. En Roma tenían igual relevancia los sacra que los signa. La disciplina auguralis desempeñaba dos tipos de funciones principales: Consagrar los monarcas: la auguratio era una ceremonia en la que el augur pide a los dioses -Júpiter- su protección y que transmitieran su fuerza divina al nuevo monarca. Procurar el crecimiento: el auspitium era la observación del vuelo de las aves. Las asambleas, donde se trataban los asuntos públicos, no se celebraban sin antes saber si los dioses autorizaban dichas reuniones. Los augures según la tradición romana Según la tradición, Rómulo fue el fundador de Roma y el primero de los augures. Júpiter era quien debía dar una respuesta en forma afirmativa o negativa a este tipo de peticiones, dónde las aves desempeñaban el papel mediador entre los dioses y la humanidad. La validez de los… Seguir leyendo

La primera escritura

Antes del 6.000 ANE una tribu prehistórica se estableció en la zona central de los Balcanes, extendiéndose a lo largo del Danubio, en lo que hoy es Serbia, Rumanía, Bulgaria y Macedonia; incluso en Europa Central y Asia Menor. A este conjunto se le ha denominado cultura de Vinça-Tordos y dado la gran afinidad de la cultura material que se ha encontrado en los yacimientos de los lugares antes mencionados, podría tratarse de algo más que de pequeñas comunidades aisladas con meros nexos culturales. Arqueología de una escritura La mayoría de esos restos son cerámicos y tienen grabados signos que podrían constituir un sistema de escritura. En 1.875, las excavaciones arqueológicas de Zsófia Torma (1.840-1.899) en Turdas (Tordos), cerca de Orastie (Rumanía) descubrieron un grupo de objetos con inscripciones de unos símbolos desconocidos. Similares objetos se encontraron durante las excavaciones de 1.908 en Vinça, un suburbio de la ciudad serbia de… Seguir leyendo